Saltar al contenido

Cómo poner el precio de venta a tu casa: guía práctica

Uno de los pasos más importantes al poner en venta una vivienda es fijar correctamente su precio. Ya sea un piso, una casa, un chalet o cualquier otro tipo de propiedad, determinar su valor real marcará la diferencia entre vender rápido y con seguridad o quedarse meses con el cartel de “se vende” colgado.

Un precio demasiado alto espanta a los compradores y alarga la venta durante meses. Uno demasiado bajo te hará perder dinero. Entonces, ¿cómo encontrar el precio justo?

En este artículo vamos a repasar los aspectos clave que debes tener en cuenta para poner un precio justo y competitivo a tu vivienda.

Conoce el valor de mercado en tu zona

El primer paso es analizar cuánto se está pagando en tu zona por propiedades similares. No basta con mirar lo que los propietarios piden en los portales inmobiliarios: hay que fijarse en los precios de cierre reales de las operaciones que no están publicados en los portales ni tablones de anuncios.

Por esta razón no podemos fijarnos sólo en cuánto vende el vecino porque es posible que esté a la venta por meses y ahí quede tu piso sin vender, no caigas en el mismo error.

Además de las características y calidades también debemos saber qué está pasando en la ciudad y en tu barrio en particular. El mercado inmobiliario cambia constantemente y lo que se pagaba hace un año puede no coincidir con los precios actuales.

Almanzor SÁEZ

Asesor SAFTI

  • Revisa portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa para ver los precios de viviendas similares.
  • Fíjate en cuánto tiempo tardan en venderse las propiedades.
  • Recuerda: el precio que ves publicado no siempre es el precio real de venta. Muchas veces los propietarios terminan rebajando, en otras el anuncio queda publicado meses sin visitas.

En SAFTI disponemos de herramientas y experiencia con acceso a datos reales de escrituras y operaciones cerradas, no solo anuncios.

Ubicación y barrio: el factor que más pesa

No todas las zonas de Jerez tienen la misma demanda ni los mismos precios. Vivir en el centro, en zonas como Madre de Dios o Plaza del Arenal, no cuesta lo mismo que en la zona norte o en una pedanía.

Los factores que más influyen en el valor de mercado por las características de la vivienda son:

  • Ubicación (zona céntrica, barrio demandado, cercanía a colegios, hospitales, transporte público).
  • Superficie y distribución de la vivienda.
  • Estado de conservación y calidades.
  • Extras como garaje, trastero, terraza o zonas comunes.

Y otros factores externos que pueden marcar la diferencia:

  • Cercanía al centro histórico, colegios y servicios.
  • Acceso rápido a vías principales como la Avenida de Europa o la Circunvalación.
  • Tranquilidad, seguridad y prestigio del barrio.

En resumen: Aunque las características de tu casa son determinantes en la fijación de su precio, la ubicación puede suponer hasta un 40 % del valor.

Tipo de vivienda y características

El valor no solo depende de los metros cuadrados. Hay muchos detalles que suman o restan:

  • Planta y orientación: un piso alto con ascensor y buena luz natural vale más que un bajo oscuro.
  • Estado de conservación: si necesita reformas, el precio baja.
  • Extras: garaje, trastero, terraza, piscina comunitaria o zonas verdes son un plus muy buscado.
  • Eficiencia energética: cada vez más compradores se fijan en el gasto de luz y climatización.

Diferencia entre valor sentimental y valor real

Un error común de muchos propietarios es sobrevalorar su vivienda por el apego emocional que tienen hacia ella. El valor sentimental no se traduce en valor de mercado. Los compradores comparan fríamente metros, ubicación y estado, por lo que es clave poner un precio que tenga sentido en relación con la oferta actual.

El peligro de sobrevalorar tu vivienda

Otro error habitual es poner un precio demasiado alto pensando que los compradores siempre van a regatear. Esto puede provocar el efecto contrario: tu anuncio quedará fuera de las búsquedas filtradas por precio y perderás visitas. Además, ten en cuenta que un comprador no sólo visita tu anuncio, visita decenas, centra su búsqueda los más interesantes y descarta los que están demasiado lejos del precio de mercado.

Es tentador pensar: “pido un poco más y luego ya bajaré si hace falta”. Sin embargo, esta estrategia suele salir mal:

  • Tu anuncio pasa desapercibido porque aparece más caro que otros.
  • Los compradores comparan y eligen viviendas con mejor relación calidad-precio.
  • Si tardas demasiado en vender, el piso se “quema” en el mercado y genera desconfianza.

Los pisos bien valorados suelen venderse en menos de 90 días. Los sobrevalorados pueden tardar más de un año. Es mejor fijar un precio justo desde el principio, que atraiga a los compradores adecuados y genere más interés.

Almanzor SÁEZ

Asesor SAFTI

La valoración profesional: el punto de confianza

Aunque puedes hacer una estimación por tu cuenta, la mejor manera de evitar errores es contar con una valoración inmobiliaria profesional.

  • Valoración inmobiliaria: la realizan agentes inmobiliarios con conocimiento de mercado, útil para fijar un precio de venta atractivo.
  • Precios de venta reales en el registro.
  • Tendencias de demanda en Jerez.
  • Potencial de tu vivienda frente a la competencia.

Una valoración profesional no solo te da un precio justo, sino que también genera confianza frente a los compradores.

Tener en cuenta la demanda y la competencia

La demanda en tu zona puede influir en el precio final. Si hay muchas viviendas similares en venta, tendrás que ajustar el precio para destacar.

En cambio, si tu propiedad tiene características únicas (un ático con terraza, un chalet con parcela grande, o está en una zona muy demandada), puedes permitirte un precio algo más elevado. Aunque siempre teniendo en cuenta el factor tiempo.

Por ejemplo, un ático amplio de 250m en pleno centro, aunque esté a muy buen precio, tenderá a tardar venderse, simplemente porque el número de compradores para ese ático es muy reducido en comparación con los compradores para un piso de 90m y 3 dormitorios en Puertas del Sur, El Altillo o el mismo centro.

Ajusta el precio según la estrategia de venta y el factor tiempo

¿Quieres vender rápido o no te importa esperar? No es lo mismo vender rápido que esperar al comprador dispuesto a pagar el precio que pides. Define tu objetivo:

  • Venta rápida: Si necesitas liquidez o tienes prisa, lo mejor es poner un precio competitivo, incluso ligeramente por debajo del mercado, para acelerar la operación.
  • Si no tienes prisa, puedes mantener un precio más alto, pero corres el riesgo de que la vivienda tarde meses en venderse. Para reactivar la venta tendrás que considerar mejoras de presentación (home staging, buenas fotos, etc.).

Escucha al mercado

El mercado te da señales claras: si pasan semanas sin recibir visitas ni ofertas, probablemente el precio está demasiado alto. Una buena estrategia es ajustar el precio de forma progresiva para mantener la propiedad visible y atractiva en los portales inmobiliarios.

Fijar el precio correcto para vender una casa en Jerez de la Frontera no es cuestión de suerte, sino de datos, análisis y estrategia.

La ubicación, el estado de la vivienda, los precios comparables y la valoración profesional son los pilares para dar en el clavo.

Si lo haces bien desde el principio, no solo venderás más rápido, sino que además obtendrás el mejor precio posible por tu propiedad.

Conclusión

Fijar el precio correcto al vender tu casa es un arte que combina datos objetivos, conocimiento del mercado y estrategia de venta. Un precio realista atraerá a más compradores, generará visitas y aumentará las posibilidades de cerrar la operación en un plazo razonable.

Almanzor SÁEZ

Asesor SAFTI

Otros artículos de interés para vendedores

Almanzor SÁEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gestionar Consentimiento