Cuando estás interesado en comprar o vender una vivienda, uno de los documentos clave que debes conocer es la nota simple registral. Se trata de un informe básico pero muy valioso que proporciona información oficial y actualizada sobre una propiedad inscrita en el Registro de la Propiedad. En este artículo te explicamos qué es, para qué sirve, cómo solicitarla y por qué es importante en cualquier operación inmobiliaria, especialmente si estás comprando o vendiendo en Jerez de la Frontera.

¿Qué es una nota simple?
La nota simple es un documento informativo emitido por el Registro de la Propiedad que resume los datos esenciales de un inmueble. Aunque no tiene valor jurídico por sí misma (a diferencia de una certificación registral), sí refleja el estado registral actual de la finca, lo que la convierte en una herramienta indispensable en cualquier proceso de compraventa.
Este documento identifica al inmueble, a sus propietarios, y detalla si existen cargas, hipotecas, embargos o limitaciones de uso inscritas sobre él.
¿Para qué sirve una nota simple?
La nota simple cumple varias funciones fundamentales tanto para compradores como para vendedores:
- Verificar la titularidad: permite saber si quien vende es realmente el propietario.
- Detectar cargas o hipotecas: muestra si hay deudas, embargos, usufructos u otros derechos sobre la vivienda.
- Comprobar la situación legal: ofrece información clave sobre servidumbres, litigios o anotaciones preventivas.
- Facilitar trámites notariales: los notarios suelen solicitarla antes de firmar una compraventa.
- Apoyar en la tasación: las entidades bancarias suelen requerirla para iniciar el proceso hipotecario.
En resumen, la nota simple garantiza seguridad jurídica en la operación y ayuda a evitar sorpresas desagradables.

¿Qué información contiene una nota simple?
Una nota simple registral contiene varios apartados importantes:
Datos registrales del inmueble
Incluye el número de finca registral, tomo, libro, folio y registro donde se encuentra inscrita la propiedad.
Descripción de la finca
Incluye el número de finca registral, tomo, libro, folio y registro donde se encuentra inscrita la propiedad.
Titularidad
Identifica a los propietarios actuales con nombre, DNI o NIE, y el porcentaje de propiedad que ostenta cada uno (en caso de copropiedad).
Cargas y gravámenes
Aquí se detallan posibles hipotecas, embargos judiciales, servidumbres, condiciones resolutorias, etc.
Afecciones Fiscales
Anotaciones de deudas relacionadas con impuestos como el IBI, así como posibles derechos de reversión, tanteo o retracto.
Anotaciones y limitaciones
Puede aparecer información adicional como demandas judiciales, arrendamientos inscritos, situaciones de protección oficial, entre otros.
¿Quién puede pedir una nota simple?
Cualquier persona puede solicitar una nota simple, sin necesidad de ser propietario del inmueble. Es un documento de acceso público, lo que la convierte en una herramienta de transparencia muy útil para compradores, agencias inmobiliarias, abogados o gestores.
¿Cómo se solicita una nota simple?
Presencialmente en el Registro de la Propiedad de Jerez
Si conoces el número de finca o la localización exacta del inmueble, puedes acudir al Registro de la Propiedad correspondiente. En Jerez hay 3 Registros de la Propiedad, pero no te compliques, están casi puerta con puerta, uno al lado del otro.
La solicitud presencial es la forma más barata de conseguir una nota simple en Jerez. Su coste es 3€ + IVA (3,64€ IVA incluido)
Registro de la Propiedad de Jerez Nº 1
C/ Santa María, 5-7, 1º Planta Tlf 956336392
Registro de la Propiedad de Jerez Nº 2
C/ Santa María, 9, 2º Planta Tlf 956341554
Registro de la Propiedad de Jerez Nº 3
C/ Santa María, 9, 1º Planta Tlf 956343624
Por internet
A través de la web oficial del Colegio de Registradores, puedes solicitar una nota simple digital en pocos pasos. El coste ronda entre 9 y 12 euros, y normalmente se recibe en un plazo de 24 a 48 horas.
A través de una gestoría o agencia
Muchos compradores delegan este trámite en su gestor o en la agencia inmobiliaria, especialmente si están realizando varias gestiones al mismo tiempo.
¿Cuándo conviene solicitarla?
Aunque se puede pedir en cualquier momento, hay algunas situaciones clave en las que conviene solicitar una nota simple:
- Antes de firmar un contrato de arras o una compraventa.
- Si vas a pedir una hipoteca.
- En caso de herencia, donación o separación de bienes.
- Si tienes dudas sobre la situación legal de un inmueble.
- Cuando vas a vender tu casa y quieres comprobar que todo está en orden.
En Jerez de la Frontera, donde el mercado inmobiliario es dinámico y hay muchas propiedades con antecedentes registrales complejos (herencias, antiguas hipotecas, cargas urbanísticas, etc.), es especialmente útil revisar la nota simple antes de cerrar cualquier acuerdo.
¿Qué validez tiene la nota simple?
La nota simple no caduca, pero se recomienda que esté actualizada. Para operaciones de compraventa, lo ideal es que haya sido emitida en los últimos 30 días. En caso contrario, podría no reflejar cambios recientes (como embargos, inscripciones o cancelaciones de hipotecas).
¿Qué no incluye una nota simple?

Aunque es muy completa, la nota simple no equivale a una escritura ni a una certificación registral con valor jurídico. Tampoco refleja:
- Situaciones no inscritas en el Registro.
- Información catastral completa.
- Deudas con la comunidad o con el ayuntamiento (como el IBI).
- Estado físico del inmueble (reformas, obras, ocupaciones).
Por eso, es importante complementar la nota simple con otros documentos si vas a comprar o vender una vivienda.
¿Es obligatorio presentar una nota simple al vender una vivienda?
Aunque no es obligatorio legalmente, es altamente recomendable. De hecho, todos los notarios, bancos y compradores la exigen antes de firmar una operación. Presentarla da confianza, demuestra transparencia y agiliza todo el proceso de compraventa.
Conclusión: ¿Por qué es importante la nota simple?
En definitiva, la nota simple registral es un documento clave para evitar riesgos y tomar decisiones con información clara y verificada. Tanto si estás vendiendo como si vas a comprar una vivienda en Jerez de la Frontera, disponer de este informe actualizado te ahorrará tiempo, dinero y posibles complicaciones legales.

Como asesor inmobiliario te recomiendo que solicites la nota simple correspondiente tan pronto tengas en mente vender tu casa para asegurarte que los vas a poder hacer sin contratiempos. Si lo deseas, cuenta conmigo para ayudarte a interpretarla o tramitarla de forma segura.